En el mercado
2022 será el año de las subastas de arte más estratosféricas de la historia. Tres ventas en particular, las de las colecciones Allen y Macklowe, más un retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol que alcanzó casi 200 millones de dólares, convierten el año de la guerra de Ucrania y de la inflación desatada en el más caro de la historia del mercado del arte. Pese a la amenaza de una recesión, los millonarios mundiales siguen invirtiendo en obras cuyo valor se incrementa con el paso del tiempo. Da igual que sea un Botticelli o un Jasper Johns
Un negocio en crecimiento
Si se hace una comparación del negocio artístico de etapas antiguas con el presente, se pueden notar enormes cambios. Si bien hoy continúa siendo un negocio multimillonario, se le ha dado apertura y acceso amplio a toda aquella persona que pueda comprar una obra de arte, sobre todo gracias al mercado secundario que se dedica a la reventa de piezas.
Todo está en venta
Esta pieza realizada en cerámica con lustres de oro, plata y cobre muestra el gasto mundial por países en Arte Contemporáneo en galerías, ferias, subastas… mostrado en forma de medallero olímpico. Una inversión en arte que no solo es por pasión y amor, sino también por especulación, ya que es un mercado desregulado y sin leyes antimonopolio, coyuntura que se aprovecha para subir las cotizaciones de artistas y colecciones. Todo un mercado liberalizado que cotiza al alza porque todo está a la venta, incluso los ideales.



Exposición Los trabajos estériles
Centro de Arte La Regenta Es una institución pública dedicada al arte contemporáneo en Gran Canaria. La exposición Los trabajos estériles, comisariada por «> Fernando Gómez de la Cuesta contó con artistas como Eugenio Merino, Verónica Ruth Frías, PSJM, Pelayo Varela o Marcelo Víquez. Para el comisario la muestra pone en el punto de mira la precariedad que caracteriza los desarrollos profesionales de las personas que componen el tejido del arte contemporáneo, cuestionando los diversos discursos que se utilizan en la actualidad, sus agentes y mecanismos principales, así como la autoría o la autonomía e independencia de la obra artística. en la que el comisario desarrolla una reflexión sobre la propia obra de arte.


